¿Qué pasó en el fin de semana?
Entre la fuga de Ledezma y la caída de Mugabe, no ocurrió nada extraño en el mundo si vives en un país comu…*ahem* socialista.
La segunda vuelta de Chile
Más de 14 millones de chilenos estaban llamados a votar el domingo pasado para conmemorar la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que por primera vez existirá un abarque internacional más amplio: podrán sufragar poco más de 39.000 ciudadanos del país en unas 70 naciones del mundo.
En total eran ocho los candidatos que buscan la presidencia, seis hombres y dos mujeres; pero en los resultados, los candidatos Sebastián Piñera y Alejandro Guillier fueron los elegidos para disputar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, tras el conteo de los votos de la jornada del domingo, anunció el Servicio Electoral.
Con el 88,98% de las mesas escrutadas, los resultados posicionaron a Piñera con el 36,65% del total y Guillier, 22,65%. La segunda vuelta está programada para el 17 de diciembre, así que la decisión está entre ellos dos.
Antonio Ledezma se fugó
El político Antonio Ledezma huyó de Venezuela el viernes para llegar a Colombia y luego a España. Desde su llegada al país europeo indicó que luchará en todo el mundo por defender la democracia en Venezuela y ser una voz más que represente a los presos políticos del país. (El Nacional)
Ledezma cumplía arresto domiciliario por motivos de salud. Estuvo privado de libertad desde 2015 por los delitos de conspiración y asociación para delinquir. (Efecto Cocuyo)
Así reacciono el mundo:
Yo estaba segura que Antonio Ledezma no permitiría que lo hicieran rehén de la tiranía. Sé que su vida corría peligro por la posición que asumió con firmeza y coherencia ante la pretensión de reeditar el falso diálogo. Donde esté, luchará sin descanso por nuestra Libertad.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) November 17, 2017
Mitzy. #Ledezma1000DíasPreso algo insólito, sin haber cometido ningún delito, con pruebas falsas, pero el régimen lo confina a su detención solo por ser "una piedra en el zapato" con su discurso. pic.twitter.com/0LXmqWfqJK
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) November 15, 2017
Dios proteja a @alcaldeledezma. ¡Valiente! Bienvenido al exilio, hermano. A luchar ahora desde este rol por la libertad de Venezuela. https://t.co/5c6GNllO0z
— David Smolansky (@dsmolansky) November 17, 2017
Mi saludo a Antonio Ledezma, referente moral de #Venezuela, ahora libre para liderar la lucha desde el exilio para la instauración del sistema democrático en su país https://t.co/Wu9vLBCzFh
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 17, 2017
Zimbabwe sigue siendo noticia
Por si llegaste tarde a estos artículos, llevamos más de una semana hablando de Robert Mugabe y Zimbabwe.
En la noche del 14 de noviembre, parte del Ejército Nacional de Zimbabwe se reunió alrededor de la capital del país y tomó control de la Zimbabwe Broadcasting Corporation y otras áreas de la ciudad. Al día siguiente, realizaron un comunicado declarando que no era un golpe de Estado y que el presidente Robert Mugabe estaba seguro, pero que la situación solo regresaría a la normalidad después de lidiar con los responsables de los problemas económicos del país.
Ahora, Robert Mugabe desafío a su propio partido y rechazó cesar al cargo, abriendo el camino para que le inicien un proceso de destitución en el Parlamento.
Obvio este tema es complicado y necesitas más contexto, aquí entenderás mejor con el explainer de Vox:
Trump puso a Corea del Norte en su lista negra, otra vez
Donald Trump anunció este lunes que designó a Corea del Norte como un Estado patrocinador del terrorismo.
Esta no fue la primera vez que el país de Kim Jong Un entra en la lista, es más había sido eliminado de la lista de patrocinadores estatales de terrorismo en el 2008.