Saber que una mujer sufre de acoso y violencia en pleno siglo XXI genera una gran impotencia, pero enterarse de que el sistema judicial y las leyes de un país no condenan por violación a un grupo de hombres que obligan a una mujer a tener relaciones, es suficiente razón para estar del lado de la víctima y compartir su rabia y decepción.
Ver relacionados:
La campaña #MeToo corre el peligro de que se nos vaya de las manos
3 Cosas que los hombres deben entender de los ataques sexuales
Cómo evitar ser un acosador sexual
Sin embargo, para entender lo ocurrido con «La Manada» y su repercusión es necesario repasar lo más importante de esta noticia:
¿De qué va el caso de la Manada?
En julio del 2016, durante las fiestas de San Fermín en la ciudad de Pamplona, España, cinco hombres, conocidos como “La Manada”, forzaron a una joven de 18 años a tener relaciones con ellos.
De acuerdo con un artículo del diario colombiano El Tiempo, el informe policial del caso detalló que “ella estuvo paralizada todo el tiempo, incapaz de reaccionar; los hombres la obligaron a quitarse la ropa y, además, habían planeado la violación por un grupo de WhatsApp”.
¿Por qué todavía se habla de un caso que pasó hace dos años?
Porque el 26 de abril del 2018, la Audiencia Provincial de Navarra, dio a conocer la sentencia: los integrantes de este grupo habían sido condenados por abuso sexual y no por violación. Lo cual evidenció el problema de violencia de género que todavía existe en muchos países, así como la necesidad de crear leyes que protejan a las mujeres en España.
«La Manada» no se reduce solamente al «machismo de los jueces»
El problema va mucho más allá de las acusaciones contra los representantes de “la dama de la justicia”, pues lo que hace verdaderamente grave esta sentencia es el hecho de que el Código Penal la respalda al establecer una diferencia entre abuso y violación.
"La línea entre el Abuso y la Violación" | #BEN
? https://t.co/pWR7m37Wm1#YoSiTeCreo #NoEsNo #NoEsAbusoEsViolacion #JusticiaPatriarcal #Manada #Sentencia #LaManada #Vergüenza #Viñeta pic.twitter.com/JlTZvpp6Jj— BEN ?️ (@BenBrutalplanet) April 26, 2018
De acuerdo con la RAE, violar significa “tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o cuando se halla privado de sentido o discernimiento”.
Sin embargo, las leyes españolas establecen que a pesar de que en ambos casos “se atenta contra la libertad sexual de una persona”, lo que diferencia a un delito del otro es que en la violación hay violencia o intimidación, por lo que se le da cinco años de cárcel al acusado, mientras que en el abuso se considera que no hay estos factores, por lo que la condena puede ser de uno a tres años de prisión.
Fieras.
En todos sitios. En todos lados.https://t.co/VTulpjN485#NOesNO #manada #NoEsNoAR #NoESPNo #LaCafeteraNOestasSola #indignaciónmanadaARV #NOesNOm4 #FelizFinde pic.twitter.com/PakpDynQ8i— Ferran Martín (@ferranmartin) April 27, 2018
La sentencia a La Manada https://t.co/penPUab1FP pic.twitter.com/z4jWrfmTeg
— Miki&Duarte (@MikiyDuarte) April 27, 2018
La Justicia también ha sido víctima de #LaManada. Pero de otra manada.#JusticiaPatriarcal #YoSiTeCreo #EstaEsNuestraManada pic.twitter.com/83zF2W1zRA
— Raúl Salazar (@respetocanas) April 26, 2018
La justicia no hace distinciones de genero, los jueces si #NoEsAbusoEsViolacionhttps://t.co/PC08DAKtsu …#YoSiTeCreo #NoEsNo #JusticiaPatriarcal #LaManada
En @NuevaRevoluci0n pic.twitter.com/bRYWdRwluK— elkoko (@Elkokoparrilla) April 26, 2018
¿El resultado?
Al final los cinco involucrados recibieron una condena de nueve años de prisión, a pesar de que la fiscalía española pedía una condena por violación de, mínimo, 18 años de prisión, lo que llevó a varias personas a manifestar su descontento en las calles.
Esta noticia también ha impactado a muchos políticos, entre ellos la vicepresidente del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; Pablo Iglesias, secretario general de Podemos; Albert Rivera, presidente de Ciudadanos y Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, que al ejercer un cargo público se ven obligados a acatar la sentencia, pero como ciudadanos no están de acuerdo con ella.
Repercusión de “La Manada” en América Latina y España
El injusto fallo de los tribunales generó un movimiento en Twitter que comenzó el 27 de abril y que ha logrado pasar las fronteras españolas y llegar hasta Latinoamérica, para que mujeres de distintas nacionalidades compartan sus experiencias y su propia historia a través del hashtag #Cuéntalo, creado por iniciativa de la periodista española Cristina Fallarás a partir de un texto de Virginia Alonso, una de las directoras del periódico español Público, titulado La no violación, en el que se inspiró en un hecho de abuso que sufrió en carne propia.
Lean a @Virginiapalonso
Tenemos que contar las agresiones, violaciones, compañeras. Este relato nos lo han hurtado. Debemos construirlo para que otras reconozcan…
Gracias, jefa@publico_es #Cuéntalo https://t.co/iKpI2Kecjq— Cristina Fallarás (@LaFallaras) April 26, 2018
He arrancado el día proponiendo el #cuéntalo porque creo que CASI TODAS hemos sufrido algún tipo de agresión sexual.
HILO— Cristina Fallarás (@LaFallaras) April 27, 2018
Algunas historias hacen que a uno se le erice la piel de solo leerlas, especialmente cuando terminan con una frase tan sombría y lapidaria como: “Lo cuento yo porque esta persona no puede contarlo”.
Algunas de estas mujeres que silenciaron para siempre tienen rostros, nombres y apellidos, además son conocidas en sus países por haber contado con la cobertura de los medios de comunicación. Ejemplo: el caso de Ana Orantes, Melina Romero, Ángeles Rawson, Anahí Benítez o Natalia Mellman.
Hoy se cumple un año del feminicidio de #Lesvy; en el @CIDE_MX —estudiantes universitarias, como ella— contamos su historia #Cuéntalo. pic.twitter.com/2WFxAtHZl7
— CIDEfem* (@CIDE_fem) May 3, 2018
https://twitter.com/abxrtada/status/991818513395408896
Otros tal vez sean anónimos y desconocidos porque las víctimas no terminaron en una morgue, pero lo que todas comparten es que no eran mujeres tan diferentes a nosotras, que un día les cambió la vida por estar en el lugar y momento equivocado o por enamorarse de una persona tóxica que decidió destruirlas emocional y físicamente.
https://twitter.com/caryacarolina/status/990740144864014338
Además, teniendo en cuenta que la causa feminista involucra tanto a mujeres como hombres, son muchos los que han decidido apoyar el movimiento para solidarizarse con esas mujeres cercanas a ellos que han sido víctimas de agresiones.
Lo digo yo, pero le pasó a mi hermana. No esta sola, NO ESTÁN SOLAS. #Cuentalo pic.twitter.com/U93oupstlY
— JuanCruz △⃒⃘ (@JuanCruzVita) May 2, 2018
Y yo lo rt porque también es mi hermana, y porque tengo una hermana ídola q habla de lo que yo no suelo hablar, gracias #Cuentalo pic.twitter.com/wXVOqsPucN
— jero sequeiros (@JeroSequeiros) May 2, 2018
“La Manada” solo sirvió para demostrarnos la gran mentira que las mujeres no pueden ser solidarias entre sí y que el arte es tal vez uno de los mejores medios para canalizar la rabia y la decepción ante las injusticias de un sistema retrógrado y misógino con necesidad de cambio.