
Es un hecho que madres las hay de todos tamaños, físico, estilo y nacionalidad. Sin embargo, ninguna de estas variantes influye en el momento en el que estas mujeres toman la decisión de ser madres, y empiezan a recordar, traer de su infancia y hasta a veces fabricar palabras y frases que piensan que las asisten en su trabajo como mamás.
Aquí unas cuantas:
Baile: referente a lo actualmente conocido como «fiesta».
Bolsiclón/a: derivado del insulto venezolano «bolsa», referente a un idiota.
Cachivache: cosas o pertenencias.
Calzoncillos: ropa interior masculina.
Catarro: gripe o resfriado.
Coroto: cualquier objeto, sinónimo de «perol». Aparentemente derivado de un coleccionista de obras de un tal “Corot” (tu abuela te lo explicará mejor).
Embolia: reacción provocada por alto estrés o mucho esfuerzo en la que se viene un coágulo de sangre a la cabeza o pulmón. Ej: «¡Me va a dar una embolia!»
Emperifollarse: arreglarse para un evento.
Entrépita: una persona metiche.
Estupenda: excelente estado físico. Ej: «Estás estupenda!».
Fulanita/o: una persona de identidad desconocida.
Insólito: un acto o cosa extraordinaria. También puede ser usada para regañar.
Jamonearse: darse besos apasionados. El antiguo “zampar” que probablemente también escondieron de sus padres.
Lata: también es el término utilizado para describir los besos apasionados. No sabemos si más o menos apasionado, si es con o sin lengua, o si tiene alguna diferencia con el término “jamonearse”. Pero admitimos haber utilizado el termino “caerse a latas” en nuestras vidas por diversión.
Levantes: sinónimo de «pretendientes».
Macundales: pertenencias. Ej: «¡Recoge tus macundales y te vas!».
Mayuya: persona inexistente que hace todo lo que nadie quiere hacer. Ej: «Sabes quien va a lavar los platos? Mayuya.»
Menganita/o: sinónimo de fulanita.
Mijo/a: Versión corta de «mi hijo».
Necia: Una persona terca o fuerte de pensamiento.
Nefasto: algo MUY malo.
Pajuata/o: insulto a persona con poca rapidez mental.
Patatús: Trastorno repentino causado por altos niveles de estrés, puede causar desmayo. Sinónimo de «yeyo».
Pava/o: referente a un joven.
Pereque: cualquier objeto encontrado en abundacia. Ej: la tienda estaba llena de pereques.
Perol: cualquier objeto.
Plasta: persona antipática, sinónimo de «pluto».
Pluto: una persona antipática.
Pretendientes: personas con interés romántico.
Punky-punky: referente a la música techno.
Yeyo: Trastorno repentino causado por alto nivel de estrés, puede causar desmayo. Sinónimo de «patatús».
Frases:
Por que a veces las palabras no son suficiente.
“Echar los perros”: cuando un hombre le coquetea a una mujer.
“Pídeme algo”: frase expresada después de denegar un favor.
“A que voy yo y lo encuentro”: consecuencia de la búsqueda fallida de un objeto perdido.
“Adiós, coroto”: exclamación proclamada al finalizar la paciencia.
“Ahora sí le cayó el comején al piano”: Cuando una situación se pone muy difícil.
“Cachicamo diciéndole a morrocoy conchúo”: persona hipócrita que critica algo que él mismo padece.
“Éramos muchos y parió la abuela”: Cuando se tienen muchos problemas y se agrega uno más.
“Lo que es bueno pal’ pavo es bueno pa’ la pava”: justificación de igualdad entre hermanos.
“Mucho camisón pa’ Petra”: algo muy elegante o excesivo para alguien más sencillo.
“Mucho juicio”: requerimiento solicitado antes de asistir a un evento social.
“Más floja que batea de majarete”: Característica muy perezosa. Referente al postre endeble venezolano.
“Más perdido que el hijo de Lindbergh”: Una persona despistada o sin rumbo. Viene de la historia del hijo del piloto Charles Lindbergh, a quién secuestraron 19 meses y lo encontraron en un paraje a sólo 4.5km de su casa.
“Ni chicha ni limonada”: Frase expresada para no llegar a cualquiera de los dos extremos.
“Ni tan calvo ni con dos pelucas”: Expresada para evitar llegar a los extremos de una situación.
“No te vistas que no vas”: La cancelación inmediata de la salida a un evento social.
“Si es culebra te pica”: Cuando después de una ardua búsqueda el objeto se encontraba frente al investigador.
“Soplar el bistec”: Cuando una persona le cae o le “echa los perros” a una persona que ya está involucrada con otra.
“Tú crees que yo no tuve tu edad”: Firme recordatorio de que sabe lo que estás tramando.
“Tu vas y yo ya vine tres veces”: Otro firme recordatorio de su juventud.
Aunque estas dichos de madre a veces nos saquen de quicio, igual las seguimos queriendo.
Madre sólo hay una, ¿no?
