
Desde pequeñas nuestras vidas han sido definidas por nuestro género. Hemos escuchado comentarios de “eso no es de niñas” o “eso no es para niñas”, nos han enseñado cómo debe comportarse una “señorita” y varias veces hemos sido testigo de las diferencias que hay entre las mujeres y los hombres; porque sí somos diferentes, pero eso no debería implicar una desventaja.
Ya que aproveché la oportunidad para lanzar mi comentario pasivo-agresivo, todo este preámbulo tiene como fin señalar lo expuestas que hemos estado desde pequeñas a la conciencia de nuestro género.
La evolución del concepto de la palabra “mujer” es evidente al pasar de los años; cuando eres pequeña, ser una mujer es algo admirable pero lejano, casi ajeno. Mientras vas creciendo, te vas familiarizando con la palabra y te das cuenta de lo que implica convertirse en una mujer. Pero cuando ya formas un hogar y creas una familia, el término toma un significado más devoto y relacionado con tu entorno que contigo misma.
Y para ilustrar nuestra teoría, aprovechamos que el día internacional de la mujer está cerca y le preguntamos a las niñas y mujeres (y a un abuelito coleado que nos escuchó hablar del tema) qué significa para ellas la palabra mujer y reflejamos cómo el concepto ha cambiado a través del tiempo.
Entonces, ¿qué hace a una mujer, mujer?
Para las niñas
“No sé” – Gabriella, 6.
“Eso depende de si eres niña o niño” – Adriana, 5.
“Ser como mi mamá, ella trabaja, me cuida, es linda conmigo y me enseñó a ser obediente y a leer” – Valery, 5.
“Yo quiero ser mujer cuando sea grande” – Ana Lucía, 6.
Para las adolescentes
“Cuando te enamoras y te casas” – María Gabriela, 13.
“Yo ya soy mujer porque me desarrollé en diciembre” – Samantha, 13.
“Bueno, eso es en lo que te conviertes después de ser adolescente” – Andrea, 12.
Para las veinteañeras
“Ser fuerte, valiente y trabajadora” – Yarany, 25.
“Ser mujer es empoderamiento. Descubrir que somos capaces de cualquier cosa, superando los obstáculos que la desigualdad de género ha impuesto” – Alejandra, 19.
«Ser una misma. Hemos desarrollado una independencia de la sociedad y ya no nos importa si no cumplimos con las expectativas antiguas de lo que era ser una mujer. Ahora simplemente somos y si a los demás no les gusta, pues es nuestra vida y solo nos basta con ser felices y sentirnos agustas con nosotras mismas» – Daniela, 20.
Para las mamás
“Quererse y valorarse a sí misma para después querer a los que tiene alrededor” – Jhuly, 38.
“Ser mujer es dar el toque femenino a cualquier cosa que uno haga, resolver los problemas, dar una perspectiva diferente, estar atenta a los detalles, estar preparada para alimentar a muchas personas, dar una orientación acertada a tus hijos cuando lo necesiten y saber que la vida es un ciclo y los hijos no son de nuestra propiedad” – Yary, 49.
“Ser luchadora, guerrera, emprendedora y sin miedo a nada” – Thany, 26.
“Uno lo puede ver desde diferentes puntos de vista; como madre, es llevar sobre tus hombros una gran responsabilidad, y como joven, es plantearse retos cada vez mayores y lograrlos” – Zully, 49.
Para las abuelitas
“Ser buena hija, buena madre y buena esposa” – Sra. Inés, 83.
“Estar con su familia, no ser grosera (porque no hay nada más horrible que una mujer grosera) y educar a sus hijos” – Sra. Ana.
“La creadora del ser” – Sr. Francisco, 81.
La misma definición de “mujer” que tenemos a lo largo de los años nos demuestra que las mujeres no podemos ser solo una cosa, sino muchas.
¡Feliz día internacional de la mujer! (adelantado)